Blog
Archivo de la categoría: Inspiración
¡Instalá paneles decorativos en tu oficina!
Los paneles decorativos son ideales porque aportan elegancia y comodidad en oficinas y ambientes de trabajo, además de ser de fácil instalación y mantenimiento.
Hay diferentes tipos de paneles decorativos que deben ser elegidos en base a la decoración de la oficina. Están los paneles de piedra, madera o ladrillo que imitan su aspecto y aportan estética y diversas opciones de diseño adaptándose al estilo del lugar donde se instalan. Son perfectos para ser utilizados en oficinas rústicas y con estilo natural.
Por otro lado se encuentran los paneles decorativos 3D, que son utilizados en oficinas modernas gracias a su variedad de formas y diseños y su posibilidad de pintarlos del color que se quiera.
Entonces, ¿dónde utilizar paneles decorativos? Desde Verona recomendamos utilizarlos en las paredes de salas de reuniones, porque además de influir en la estética aportan un aislamiento acústico ideal para estos espacios.
También pueden ser utilizados en zonas comunes, ya que pueden dividir espacios sin necesidad de hacer grandes cambios ni reformas. Los paneles también influyen en la concentración o productividad de las personas.
Nuestros paneles decorativos logran espacios modernos y elegantes, son de gran resistencia y de sencilla instalación. ¡Consultanos para instalarlos en tu oficina!
Alfombras en la oficina: ¿por qué tenerlas y cómo elegir la adecuada?
Las alfombras aportan confort y calidez a cualquier ambiente, pero instalarlas en oficinas aportan también elegancia y sofisticación.
Entonces, ¿por qué mi oficina debe tener una alfombra y cómo elegir la adecuada?
En primer lugar, tener en cuenta que decir que las alfombras son difíciles de limpiar es un mito, ya que las alfombras reciben tratamiento especial de fábrica para que quitar la suciedad con una aspiradora sea más que suficiente.
Las alfombras garantizan un control termoacústico, es decir, ayudan a mantener los suelos fríos a una temperatura agradable y además son una gran barrera contra el ruido acústico externo e interno, por lo que son ideales para salas de reuniones.
En cuanto a la elección de la mejor alfombra para tu oficina, hay que tener en cuenta el diseño. Éste debe estar acompañado de la propuesta de marca de la empresa, es decir, diseños de tonos neutros y discretos para empresas más formales, como por ejemplo un buffet de abogados o un estudio de contadores) y diseños geométricos o rayados y más coloridos para empresas jóvenes.
Además, las alfombras también deben estar combinadas con el mobiliario. Muebles, alfombras y decoración debe ser armoniosos entre sí para dar una buena imagen a clientes y empleados, acompañando la imagen de la marca.
Si estás buscando incorporar alfombras a tu proyecto, conocé nuestros diseños exclusivos y los personalizados.
También podés contactarte con nuestros profesionales que te ofrecerán las mejores opciones.
¿Cómo modernizar un ambiente de trabajo?
Para realizar un buen trabajo es fundamental realizarlo en un ambiente agradable y cómodo. Muchas veces, cuando ya tenemos una oficina con muchos años, nuestros ambientes se desgastan y deterioran debido al uso cotidiano, y es ahí cuando empiezan a dejar de ser cómodos y pasados de moda, lo que puede traer consecuencias negativas para la empresa y sus colaboradores.
Por eso hoy te dejamos 3 simples consejos para que renueves tu oficina, y así le des un aire más fresco y moderno.
1. Utilizar divisorias
Las divisorias son utilizadas para dividir salas de reunión o de dirección, y además de contar con un diseño elegante y minimalista que ofrece modernismo al lugar, son aisladoras térmicas y sonoras.
Las divisorias del Modelo Time están compuestas por vidrio y aluminio, lo que además genera una sensación de amplitud del espacio y permite el paso de la luz.
2. Renovar el mobiliario
El mobiliario antiguo y obsoleto es el principal problema de salud del equipo de trabajo, que pasa la mayor parte de su día sentado en sillas y escritorios que ya no están aptos para su uso, lo que provoca también un descenso del rendimiento individual y colectivo.
Si querés saber cómo elegir el mobiliario adecuado, te lo contamos acá.
3. Incluir mesas de reunión
Las mejores ideas salen de los trabajos en equipo e improvisadamente, por eso recomendamos incluir una o más mesas grandes en algún lugar de la oficina que permitan la inclusión de los colaboradores para fomentar el surgimiento de nuevas ideas. ¡Las mesas de la línea Open de Marelli son ideales para esto!
Si querés modernizar tu oficina y no sabés por dónde empezar, estamos para asesorarte.
Tips para elegir el piso de tu lugar de trabajo
Oficinas
En el lugar en donde tu equipo de trabajo pasa la mayor parte de su día, lo que recomendamos es instalar un piso que sea fácil de limpiar y mantener, como nuestros pisos vinílicos (en baldosas o rollos), que además son resistentes a manchas, hongos y bacterias. Estos pisos también son ideales para lugares en donde transitan muchas personas, por lo que se convierte en la mejor opción para empresas.
Sala de reuniones
Para las salas de reuniones, los pisos simil madera o flotantes son una gran elección porque aportan calidez al lugar y hace que las personas que allí se encuentran, se sientan a gusto. Esto puede ayudar a generar un ambiente más propicio para lograr mejores oportunidades.
Depósito
Para áreas de alto tránsito, se necesitan pisos resistentes y durables, pero que además sean antideslizantes, por lo que nuestro piso Ecolay es el ideal para estos lugares. Es de fácil instalación y amigable con el medio ambiente.
Cocina
En este lugar de la empresa, lo importante es que el piso que se utilice sea fácil de limpiar, por lo que quedan descartados las alfombras y moquettes. Lo recomendable es instalar un piso liso y resistente a manchas, como los vinílicos, que además podés combinar con paredes y muebles ya que vienen en muchas gamas de colores.
Baño
El piso del baño puede ser igual o similar al de la cocina, ya que presenta la misma característica: debe ser fácil de limpiar. Además se recomienda también que sea antideslizante, sobre todo si el mismo cuenta con una ducha.
¡A tener en cuenta! Si la empresa cuenta con gran entrada de luz natural, los pisos oscuros pueden ser una buena opción. En cambio, si no posee luz natural y la iluminación es a través de fuentes artificiales, recomendamos enfáticamente los pisos claros.
Cómo ofrecer una gran aula de estudio
El proceso de aprendizaje, tanto de niños como adolescentes y adultos, está dado por varios factores y uno de ellos es el espacio de estudio. La habitación, la iluminación y el mobiliario son fundamentales.
Entonces, ¿cómo ofrecerle a los alumnos un ambiente confortable? ¡Te contamos a continuación!
Iluminación
Lo fundamental es que todo el salón este iluminado de manera uniforme, y para ello son ideales paneles de techo ya que no producen sombras. Además se deben utilizar luces LED frías o blancas, ya que aumentan la concentración. Las cálidas o amarillas, en cambio, producen sueño.
Conocé estas opciones de iluminación y elegí la que mejor se adapte a tu instituto aquí: ILUMINACIÓN
Pisos
Para los centros educativos se recomiendan pisos de materiales resistentes y fácil lavado, por lo que generalmente se utilizan de cemento, madera o símil ya que no absorben el sonido y lo reflectan.
¡Conocé nuestros pisos y elegí el que mejor se adapte a tu instituto!
Mobiliario
La resistencia, duración y comodidad son las características que se buscan a la hora de elegir el mobiliario adecuado para un salón de clases. Los pupitres deben ser de materiales resistentes, y deben ser de un diseño ergonómico para proporcionar comodidad y salud a los estudiantes, que van a pasar muchas horas allí.
Tenemos sillas y escritorios que se adaptan a tu estilo de instituto. Conocelas en nuestra sección Oficina.
No olvides que nuestros profesionales están para asesorarte, ¡comunicate con nosotros!
Cómo cuidar las sillas de tu oficina en estas fiestas
Diciembre es un mes de festejos, en donde las comidas de despedida de año son más que habituales en las empresas de todo el mundo. Y eso conlleva a un desgaste aún mayor en el mobiliario de las oficinas, sobretodo en las sillas que son las que tienen más movilidad, por lo que hay que tener cuidados necesarios para mantener su durabilidad.
Entonces, ¿qué hacer para mantener las sillas siempre en su estado óptimo? ¡Te dejamos 5 consejos para que puedas lograrlo!
1. Atención a los derrames
Generalmente en estas fechas es habitual brindar con nuestros compañeros de trabajo, y las manchas de refrescos también. Para limpiar las sillas hay que tener un cuidado especial: utilizar solamente detergente neutro y no aplicar directamente en el asiento si es de tela, ya que puede generar manchas.
Conocé el cuidado de cada silla según su material:
– Para las de cuero bastan pocas gotas del producto diluido en cerca de 1 litro de agua.
– Para las de tejido bastan unos 60 ml. de detergente por cada taza (240 ml) de agua tibia.
– Y si son de tejido y vinil, utilice partes iguales de detergente y agua, pero sin excesos.
2. Evitar accidentes
Antes de los festejos, recomendamos tomar los cuidados necesarios para que ni nosotros ni los muebles se dañen o golpeen, especialmente con la comida y la bebida. Poner manteles, retirar el mobiliario hacia otro sector y estar atento para limpiar de inmediato es fundamental.
3. No exponer las sillas al sol
A la época festiva le sumamos la llegada del verano, y el calor y el sol entran más fuerte por la ventana. Para que las sillas no pierdan su color, no las dejes al sol por mucho tiempo. Además, los fuertes rayos de sol pueden llegar a rajar el mobiliario de ciertos materiales.
4. Respetar las características de la silla
Las sillas tienen su máximo de peso soportado, y respetar eso no solo hace que se extienda su durabilidad, sino que previene accidentes que pueden afectar la integridad física de la persona y las instalaciones de la oficina. Por eso, recomendamos seguir las instrucciones que vienen con el mobiliario y respetarlas no colocándole cajas u otros objetos adicionales.
5. Tener un mobiliario de calidad
Las sillas es el mobiliario que se utiliza durante todo el día en la oficina, y las que más peso soportan por más tiempo. Por eso, es importante que sean de calidad y tengan garantía; se gana en estética y funcionalidad del ambiente y en salud para su equipo de trabajo.
¡Que estas fiestas no afecten el normal funcionamiento de tu oficina! Comunicate con nuestros especialistas a info@verona.com.uy para saber más.
Cómo lograr una oficina ordenada
Tener una oficina ordenada significa tener un buen desempeño laboral. El orden, la limpieza y la organización de un lugar hace que nos sintamos agradables en él y que nuestro ánimo mejore considerablemente. Por eso, te recomendamos 3 tips para que puedas disfrutar de tu lugar de trabajo.
Tener lo imprescindible
La frase “menos es más” se hace presente. El primer paso es deshacerse de todo lo que ocupa espacio y genera suciedad innecesariamente, ya que una sensación de amplitud y de zona despejada produce más felicidad.
Espacio delimitado
Que cada trabajador del equipo tenga su propio escritorio ayuda a mantener el orden y a evitar conflictos, ya que de esta forma el desorden de algunos no afectará a otros. La mejor opción para lograr esto es utilizar escritorios con divisorias que colaboren con el sentirse a gusto en la oficina.
Ordenar los papeles
Archivar documentos viejos o innecesarios que dejamos “para después” (y nunca ordenamos) ayuda mucho a tener la oficina ordenada y la documentación protegida. Los archivadores también son los aliados a la hora de ser cuidadosos con papeles importantes de la empresa.
Encontrá en nuestra sección de oficina todo el mobiliario necesario para tener un lugar de trabajo ordenado y moderno.
La importancia de una correcta iluminación en tu oficina
La oficina es el lugar donde los trabajadores pasan la mayor parte de su día. Por eso, para que el tiempo allí sea bien aprovechado, es importante contar con una buena iluminación que ayuda a realizar las tareas de forma más fácil, cómoda y óptima.
¿Qué produce trabajar en un ambiente con mala iluminación?
La mala iluminación afecta a los trabajadores de manera personal pero, sobre todo, profesional. Trabajar en un lugar que no está bien iluminado provoca fatiga mental y visual que generan dolores de cabeza, lo que disminuye la productividad.
Además, puede provocar dolores en el cuerpo por forzar posturas inadecuadas para ver mejor, lo que genera estrés y deriva en falta de atención y desánimo.
¿Cómo mejorarlo?
La iluminación del lugar depende de la demanda visual que se necesite. Por ejemplo, en una oficina en la que se trabaja mucho con los detalles, la luz deberá ser más fuerte para realizar las tareas de forma más cómoda.
Un punto importante es la calidad de la luz. Si bien siempre es mejor obtener luz natural a través de ventanales. Sin embargo, es importante que la luz no llegue directamente sobre los escritorios ya que podría generar molestias por deslumbramientos.
Al elegir las lámparas, las de luz blanca (fría) son las mejores porque aumentan la productividad e incrementan la concentración. Es fundamental también que la luz llegue de forma lateral para evitar las sombras con ambas manos.
¡Mejorá la calidad de tu equipo de trabajo! Conocé todos los artículos de iluminación que tenemos y comenzá a aplicar estos consejos en tu oficina.
Mejorá el trabajo en equipo de tu empresa con los espacios colaborativos
En las oficinas tradicionales cada empleado tiene su espacio personal en el que desarrolla sus tareas habituales. Sin embargo, tener algún espacio destinado a trabajar en equipo todos juntos hacen de la empresa un lugar mejor.
Te contamos 3 de las muchas ventajas que tienen los espacios colaborativos.
1. Trabajo en equipo antes que competencia
Cada día es más habitual que las empresas valoren mucho más a los equipos que al talento individual de cada persona. Y esto es lo que fomentan los espacios colaborativos; la posibilidad de trabajar con los demás intercambiando ideas logrando metas y objetivos comunes.
Para lograrlo, podés instalar en la oficina escritorios amplios, como los de la línea Marelli Open, que sean compartidos por varios empleados.
2. Mayor bienestar
Compartir el día a día con otras personas y no hacerlo en soledad colabora a reducir el estrés y el mal humor, por lo que aumentan el estado de ánimo. Además, ayuda a generar relaciones a largo plazo y significativas.
Con la línea Perfecta de Marelli, la comodidad y el trabajo van de la mano.
3. Aumenta la productividad
El bienestar que provocan los espacios colaborativos es uno de los factores por los que la productividad de los empleados aumenta considerablemente en una oficina; trabajan más motivados y logran los resultados esperados en menor tiempo.
¿Oficina pequeña? ¡3 tips para organizar tu espacio!
Las oficinas pequeñas no son un problema, siempre y cuando se organicen los espacios de la manera adecuada. Por eso, te compartimos 3 tips para que puedas disfrutar tu oficina de la mejor manera.
1. Utilizar muebles funcionales y menores
La mejor opción es elegir muebles pequeños, pero con características multifuncionales, por ejemplo escritorios con cajones, archivadores y estantes en las paredes. Contribuyen no solo a la visual, sino también a la organización.
2. Evitar barreras visuales
En espacios pequeños, las barreras visuales, como muebles altos o paredes de yeso entre espacios no son recomendables, ya que generan contaminación visual e interrumpen la libre circulación de personas. En su lugar y si prefiere dividir espacios, la mejor opción son las divisorias de vidrio.
3. Objetos de decoración
La decoración minimalista es un gran aliado para dar sensación de organización y no cargar el ambiente de objetos. Simples, pequeños y distribuidos correctamente son sensacionales.
¿Querés conocer las mejores opciones para aprovechar los espacios de tu oficina? ¡No dudes en consultarnos!